Las 6 Fases en un Proceso de Coaching

Hacer coaching es un proceso que involucra diferentes fases, específicamente 6, las cuales debe aplicar un coach para que el cliente comprenda la trayectoria de su camino. No obstante, es de suma importancia identificar bien lo que implica el proceso y sus fases y separarlo de lo que es un método de coaching. Es cierto que ambos términos son parecidos, proceso y método, pero tienen diferentes significados.

Por lo tanto, es digno de mencionar que un coach que conoce las 6 fases clave es quien conseguirá resultados óptimos. Para ello, puedes imaginarte que trataras de llevar a un cliente desde determinado lugar hasta su nuevo destino, ayudándolo a afrontar las condiciones y desafíos que hay en el camino. Por eso, hablar de un proceso de coaching es señalar hacia una realidad que es bastante compleja.

En este post conocerás lo que implica y cómo diferenciarlo de los métodos.

¿Es un proceso lo mismo que un método de coaching?

Lo primero que debes conocer antes de pasar a las fases del proceso de coaching es si un proceso es igual a un método. Ya lo dijimos anteriormente, ambos términos parecen muy similares, pero se refieren a aspectos diferentes. Por eso, la realidad es que, proceso y método no son lo mismo. Entonces, ¿qué son? Un proceso es una suma de elementos que, en conjunto alcanzan un resultado esperado.

En este sentido, contamos con varios procesos que permiten hacer el trabajo; por ejemplo, un coach tiene al alcance la herramienta SPIB o la conocida Rueda de la Vida, las cuales llevan a un resultado o producto final. Ahora, un método se refiere a la forma o manera como un coach ejerce el coaching; es su desempeño, mediante el cual hace su trabajo de manera secuencial y ordenada aplicando los procesos.

Las 6 Fases en un Proceso de Coaching

Existen métodos de coaching bastante conocidos, tales como, el Grow y el Directo. No obstante, en el caso de un proceso de coaching se requiere de aplicar más pasos con los que garantices que el método sea más completo. Y esto beneficia, especialmente a quienes son más nuevos en el campo. Por eso, a continuación, podrás ver cada una de estas 6 fases del T-COACH.

1. T – TRUST: Confianza

La confianza es una necesidad en la relación coach-cliente. Si un cliente siente que no está ante una persona fiable, se limitará el resultado que se espera conseguir. Es por eso que, los coaches tienen la responsabilidad de crear un ambiente donde el cliente se sienta seguro y tranquilo. Para ello, vienen bien los siguientes dos puntos:

  • El respeto: Todo Coach debe ser respetuoso con cada uno de sus cliente. Esto implica valorar su identidad, percepción, estilo, lenguaje. También abarca los talentos y habilidades únicas de cada cliente.
  • La integridad: Antes de iniciar el coaching, el cliente debe saber en qué se está involucrando. Y parte de esta fase del proceso es garantizarle que está en un ambiente íntegro donde todo es confidencial.

2. C – CLARITY: Clarificar

En una conversación Coach-Cliente es posible que notes que el cliente no tiene clara la situación que está afrontando y que debe atender. Por ejemplo, quizás presente varios asuntos que parecen ser de mucha importancia. Siendo así, el coach tiene la tarea de comprender el escenario y ayudar al cliente a hacerlo. Para ello, puede aplicar estos dos pasos:

  1. Orientar al cliente para que comprenda cuál es la situación real.
  2. Confirmar que su percepción del asunto es la misma que tiene el cliente. En este caso puede hacer preguntas específicas que lo ayuden a validar.

3. O – OBJECTIVE: Objetivo

El “Objetivo” está más relacionado con el resultado final que se desea obtener, lo cual involucra tanto el alcance definitivo como el valor del coaching. Pero se trata de una etapa amigable donde el cliente hace el compromiso de que va a cooperar con lo planteado. Para ello, se hace lo siguiente:

  1. Un acuerdo: Se establece un contrato escrito donde se garantiza que se han comprendido todos los puntos que regularán el proceso.
  2. Los objetivos: Se establecen resultados que se puedan medir o evaluar. Para ello, hay que ser muy específico, pues de lo contrario no se sabría si se están alcanzando las metas.

4. A – ANALYSIS: Análisis

En esta fase el coach debe aplicar sus habilidades y destrezas como coaching para llevar al cliente a comprender todo el método. Por eso, se presentan los siguientes puntos principales:

  1. Tener una visión del proceso y de la situación real.
  2. Ver qué opciones hay para actuar.
  3. Establecer una meta a alcanzar.
  4. Iniciar las acciones según un plan.
  5. Reemplazar pensamientos y comportamientos.
  6. Guiar hacia el logro.
  7. Conseguir los resultados deseados.

5. C – COMMUNICATION: Comunicación

La comunicación debe ser un proceso abierto, no puede ser forzado en ningún momento. El objetivo es incentivar al cliente a expresarse y contar historias, para lo cual se hacen preguntas y se escucha. En este campo hay 2 aspectos clave:

  1. Escuchar: Esta fase debe ser una etapa activa donde el coach puede escuchar lo que se está diciendo y lo que no se está diciendo para entrar en contexto.
  2. Evocar: Implica que el coach usa técnicas que invitan al cliente a expresarse: preguntas, metáforas, analogías y hasta el silencio.

6. H – HAVE & HOW TO: Tener y Cómo

Esta es una fase especial porque va más allá de lo que el cliente ha logrado comprender. Ahora debe enfocarse en el “Tener y Cómo”, es decir, en valorar las herramientas de las que dispone y ver cómo aplicarlas. Para ello, se analizan aspectos como estos:

  • Recursos y habilidades que tiene el cliente.
  • Los recursos y habilidades que necesita.
  • Distintas opciones al alcance.
  • Cómo seleccionar la opción adecuada.
  • Cómo iniciar las acciones teniendo confianza.

Conclusiones

Después de conocer las 6 fases del proceso de coaching comprendemos que se trata de algo más que una técnica. Hay que poner en práctica habilidades con las que analizar, comunicarse apropiadamente, establecer acuerdos y objetivos y guiar a un cliente hacia su lugar de destino. Hacerlo así es una manera segura de llevar a un coach hasta alcanzar el éxito en su desempeño. 

¡Consúltanos sin compromiso!
Escanea el código