requisitos formacion para ser coach

Requisitos y Formación para ser Coach

requisitos formacion para ser coach

¿Quieres convertirte en un coach profesional a fin de alcanzar tu mayor desarrollo personal? Si estás pensando en hacerlo es el momento oportuno para iniciar tu formación. Al formarte como coach vas a convertirte en un profesional más competente, ético y eficaz en todo campo de la vida y de la profesión.


Ahora, capacitarte en este campo exige que pases por un proceso acertado de formación donde cumplas con todos los requisitos exigidos y es lo que consigues en Green Light Go. Con nuestras experiencias de aprendizaje transformadoras alcanzarás el máximo nivel en tu desarrollo.


¿Te animas a conocer los requisitos y las formaciones en coaching? Aquí te explicamos cómo hacerlo.


Requisitos para ser coach


Aunque toda persona puede desarrollar interés en la formación de coach, no todos reúnen los requisitos necesarios. Aquí puedes ver si tienes las capacidades exigidas:


En primer lugar, si quieres ser un coach necesitas especializarte en una escuela acreditada por la International Coaching Federation (ICF). Este es el instituto que valida a nivel internacional a los coach profesionales. Por lo tanto, ameritas de un certificado homologado que te acredite para desenvolverte como coach.


Además, como requisitos básicos se espera que tengas cualidades indispensables, tales como: ser altruista, mostrar empatía hacia los demás, contar con la habilidad de transmitir ideas y pensamientos y amar la profesión. También será necesario que cuentes con estabilidad emocional para garantizar confianza y responsabilidad.


¿Quiénes pueden formarse en coaching?


El coaching es uno de los procesos indicados para cualquier persona que desee formarse como un líder profesional. El objetivo es alcanzar un nivel de cambio significativo con el que obtengas mejores resultados en tu vida. De allí que, individuos, profesionales, equipos, gerentes, directores y demás, pueden recibir coaching.


Al recibir coaching te estarás desarrollando en las distintas facetas de la vida para prevenir problemas y evitar que se estos se repitan. Mediante esta formación, un coach se encargará de la orientación, asistencia, observación, acompañamiento y evaluación de tu desenvolvimiento. De esa manera, garantizas tu progreso.


¿Qué formación estudiar para ser coach?


     

      • Coaching Co-Activo: Este es el programa de formación más completo y riguroso que vas a necesitar. Con él podrás hacer coaching a cualquier persona, sobre todo tipo de tema y con las mejores técnicas. Además de estar aprobado ha sido galardonado con el Premio Europeo de Calidad.



       

        • Coaching de Equipos: Consiste en el desarrollo de las relaciones de equipos en la organización. Con él se busca atacar algo más que solo la inteligencia emocional y social y, se abarca la inteligencia de sistemas de relaciones. De esa manera, los equipos llegan a ser más resilientes y sostenibles.



         

          • Embodied Transformation: Esta formación consigue una transformación singular en los individuos y profesionales. Bajo el lema “eres lo que practicas”, se logra convertir a la persona para que actúe tal y como piensa. Además, se cambia la manera de ejercer el liderazgo usando metodologías bien desarrolladas y probadas.



           

            • Liderazgo Co-Activo: Es un programa de desarrollo que te lleva a pensar en tus acciones y en lo que no haces. A través de este curso logras comprender que tanto lo que haces como lo que no haces tiene un impacto. Así, consigues potenciar tus habilidades, cualidades y destrezas como verdadero líder.



          ¿Qué hace un coach?


          Un coach es un profesional dedicado a fortalecer a otros mediante potenciar sus puntos fuertes, tales como habilidades, destrezas y cualidades. Para ello, se asegura de combinar técnicas y habilidades comunicativas con las que puede conocer a quienes debe orientar. De esa manera, los lleva a sacar partido de sus propias vidas.


          Los coaches se encargan de observar con atención, orientar, asistir, acompañar y evaluar a los candidatos. Es así como logra direccionar a los clientes hacia decisiones y acciones que reportan un significado más destacado en sus vidas. Además, brinda herramientas claves que ayudan a formar potenciales líderes.


          Preguntas Frecuentes (FAQ)

          Es indispensable contar con una estabilidad emocional adecuada, es decir, no tener ninguna patología clínica declarada. Además, debes capacitarte en una escuela avalada por la IFC (International Coaching Federation) para obtener un certificado homologado. También requieres de cualidades como la empatía, el altruismo y la buena comunicación.

          El precio final de un coach personal varía mucho en función del coach, la empresa y otros elementos. Por esa razón, cada sesión puede tener un coste de entre 150 € y 300 €. En el caso de asistir a una empresa, la hora se puede estimar por alrededor de los 300 € a 500 €.

          Para ellos necesitas seguir unos pasos sencillos:

          • Formarte como coach en una escuela avalada por la ICF
          • Elegir un tipo de coaching para especializarte
          • Construir una marca personal para darte a conocer
          • Estable una tarifa para tus servicios
          • Genera seguidores para captar clientes recurrentes.

          Existen dos opciones principales para trabajar como coach: como particular y con empresas. En una empresa se pueden fortalecer las habilidades y el potencial de los trabajadores para maximizar el desarrollo general. Esa es una de las opciones más destacadas porque ayuda a muchos a conseguir una mejor calidad de vida.

          ¡Consúltanos sin compromiso!
          Escanea el código